Caracterización del Boxeo Profesional

Publicado 26 de diciembre de 2019, 20:23

Caracterización del Boxeo Profesional


DEFINICIÓN

Según el Diccionario de la Real Academia Española (2009), el Boxeo es un deporte que consiste en la lucha de dos púgiles, con las manos enfundadas en guantes especiales y de conformidad con ciertas reglas.

Profundizando en la definición de esta disciplina, podemos decir que el Boxeo es un deporte de contacto, con intervalos de acción y recuperación fijos (3 minutos de combate por 1 de descanso), netamente acíclico, de oposición sin colaboración entre los participantes y con predominio en el aporte energético de la vía oxidativa mitocondrial y donde la determinación de la competencia estará sustentada en aportes de la vía fosfagénica en gestos de alta explosividad (Merlo, 2014).


Relación Esfuerzo/Pausa

Un análisis temporal del Boxeo muestra que la duración de los roundsen combates profesionales varoniles es de 3 minutos de trabajo por 1 minuto de descanso entre rounds. Se pelea de 4 a 12 vueltas. Debido a esto, un combate profesional puede durar desde 15 hasta 47 minutos. Pero el tiempo real del encuentro es de 12 a 36 minutos (sin considerar las pausas), siendo el 75% del tiempo total de enfrentamiento y el 25% restante de pausa.

De acuerdo con Khanna (2006), la relación entre trabajo y pausa activa en la práctica del Boxeo es de aproximadamente 3:1.


parámetros antropométricos

En sus estudios, Smith (2006) describe que los boxeadores ingleses de alto nivel poseen una conformación corporal predominantemente mesomórfica en la categoría Seniorsy ectomórfica en los Junior. Esta tendencia en los cambios de conformación corporal posiblemente se deba a los procesos naturales de maduración en su combinación con la adaptación al trabajo físico propio del Boxeo.

Imagen 1.Posibles biotipos por encontrar en los boxeadores.

En un estudio publicado por investigadores cubanos, se describió la composición corporal de 46 boxeadores de ese país que participaron en el ciclo olímpico de 1996 al 2000. En los datos registrados se reportaron en promedio los siguientes porcentajes de los diferentes componentes corporales: un 20.7±3.35% de Masa Adiposa, un 50±4.9% de Masa Muscular, un 11.7±1.5% de Masa Ósea, un 11.3±0.85% de Masa Residual y un 5±0.65% de Piel (Carvajal Veitia, Echevarría García, Betancourt León y Martínez Acosta, 2008).

Tabla 1.Valores de Referencias para los porcentajes (%) de Masa Adiposa (MA), Masa Muscular (MM), Masa Ósea (MO), Masa Residual (MR) y Masa de Piel (MP) en deportistas cubanos. Sexo Masculino.

Imagen que contiene captura de pantalla Descripción generada automáticamente

Fuente: Adaptado de Carvajal Veitia, et al., 2008.

Algunos años después, en el 2012, Lenetsky et al., realizaron una revisión de los diferentes deportes de combate que aportan al desarrollo de las Artes Marciales Mixtas; y en él se describieron varios estudios científicos (Morton et al., 2010; Hubner-Wozniak et al., 2006 y Guidetti et al., 2002), que describen los aspectos morfológicos y funcionales de los deportes de combate. Con respecto al Boxeo, los autores describen un promedio de porcentaje de masa grasa (hallado en la población de boxeadores profesionales) de 12%±2,5.

Tabla 2. Características fisiológicas de los boxeadores.

Fuente:Adaptado de Lenetsky et al., 2012.

Con base en los datos observados en los estudios precitados, podemos comprender que un elevado porcentaje de masa muscular y un bajo peso adiposo, serán fundamentales para lograr altos niveles de rendimiento en esta disciplina.

PARÁMETROS energéticos

En este deporte, la potencia oxidativa va tomando mayor importancia a medida que los peleadores combaten a más cantidad de rounds, pudiendo pelear de 4 a 12 asaltos.

Según Gosh (1995), para la práctica exitosa del Boxeo se requiere una aptitud lactácida significativa, además de una gran capacidad de entrega energética obtenida del sistema oxidativo mitocondrial. Este autor estimó que en el Boxeo un 70-80% de la energía es lograda dentro de las mitocondrias y un 20-30% fuera de ellas.

Gracias a las investigaciones de Chatterjee (2007) se sabe que la práctica del Boxeo genera un gasto energético promedio, en una sesión de entrenamiento, de unas 12,7± 1,3 kcal/min., con un máximo de 14,4± 1,6 kcal/min.

Para Bellinger (1997), una típica sesión de entrenamiento de Boxeo que dure 60 minutos logra que una persona gaste 2821±190 kJ/h, siendo la misma cantidad de energía que se utiliza corriendo unos 9 kilómetros en 60 minutos en la caminadora eléctrica. Este dato que ofrece Bellinger, de un gasto calórico máximo de 3011 Kilojoules/hora, al transformarlo en Kcal (12 Kcal/min) coincide con el dato publicado por Chatterjee (12,7± 1,3 kcal/min), lo cual aparenta darles una mayor confiabilidad a los resultados obtenidos por estos investigadores.

El valor que poseen estos parámetros para la práctica del Boxeo está dado sobre la orientación que ofrecen al momento de realizar la dieta para los deportistas. El nutricionista, además de considerar el gasto basal y de las actividades que realiza el sujeto en su vida diaria, debe tener en cuenta el gasto calórico que demanda la práctica del Boxeo (~12 Kcal/min).

Se sabe que el gasto energético de un entrenamiento de Boxeo es de aproximadamente 700 a 900 Kcal/h. y según Gosh (1995), que cerca del 70% de esta energía proviene del sistema oxidativo mitocondrial y un 30% del sistema glucolítico y fosfagénico. Con estas dos referencias se puede concluir que es de gran importancia desarrollar en los boxeadores una significativa potencia oxidativa para remover rápidamente los productos de desecho del sistema glucolítico, buscando reutilizar el lactato (neoglucogénesis), bajar la acidez en el organismo y generar ATP vía mitocondrial para restituir los almacenes de fosfato.

Por otro lado, el hecho de que cerca del 30% de la energía provenga del sistema glucolítico obliga a los boxeadores a desarrollar tolerancia a la acidez mediante la generación de buffersque el organismo es capaz de crear luego de estresar esta vía.

Por ser el Boxeo un deporte explosivo en el cual la rapidez es fundamental para conectar golpes o evitarlos, se vuelve necesario mejorar el aporte energético por medio de la vía fosfagénica y poder ejecutar una mayor cantidad de gestos explosivos por round.

El importante papel de la vía fosfagénica se refleja en el pico de potencia logrado en un golpe recto, el cual llega a una fuerza de 2,646 ± 1,083 Newtonpara un solo golpe entregado en <60 milisegundos. El alto aporte energético proveniente del sistema glucolítico se comprueba por la alta concentración de lactato registrado al finalizar un combate amateurde Boxeo (Seniors: 13,5 ± 2 mmo/lt y Juniors 14,1 ± 2 mmol/lt, en Smith y Dyson, 1996).

Además, actualmente se sabe que, por medio del estrés de la vía glucolítica en los entrenamientos, el atleta retrasa la aparición de la fatiga mediante el aumento de la tolerancia a la acidez acumulada (Smith, 2006).

En un estudio realizado por Davis (2013), se infirió el aporte de cada sistema energético en un combate amateurde Boxeo arrojando los siguientesdatos:

Tabla 3.Aporte energético logrado en un combate amateurde Boxeo.

Fuente: Adaptado de Davis, 2013.

Durante los descansos entre rounds, una fracción de ~ 70 kilojulios (16,7 Kcal) del gasto energético oxidativo, se vio reflejado en la refosforilación oxidativa de sustratos de fosfatos de alta energía (ATP-PC), lo que eleva el aporte energético oxidativo a ~ 680 kilojulios (162,52 Kcal).

En síntesis, según Davis (2013) la contribución energética proveniente de cada vía metabólica fue la siguiente:

Gráfica 1.Porcentajes de aporte energético por vías metabólicas.

Fuente:Adaptado de Davis, 2013.

Estos datos que ofrece Davis coinciden con los de Ghosh (1995), quien expuso que entre el 70 y 80% de la energía generada en los sparringsproviene del sistema de la fosforilación oxidativa y del 20 al 30% restante del sistema glucolítico y fosfagénico. El aporte fundamental que realiza Davis en su investigación se encuentra en la discriminación del porcentaje glucolítico y fosfagénico para los roundsde Boxeo amateur.

Por otro lado, las exigencias impuestas por la práctica deportiva demandan a los boxeadores soportar altos niveles de lactato arterial (aproximadamente de 9,0 mmol/l) y una alta frecuencia cardíaca (aproximadamente 180 latidos/min) (Ghosh, 1995).

En un registro de lactato en sangre pos-combate que realizó Davis (2013) en 16 boxeadores, los resultados (11,8 ± 1,6 mmol/lt) mostraron un alto estado de acidez corporal. Estos niveles de lactato en sangre sugieren que los boxeadores deben ser capaces de tolerar una alta tasa de producción de lactato y al mismo tiempo mantener las técnicas boxísticas con precisión y a una gran velocidad.

Los valores de lactato en sangre post-competencia (> 13,5 mmol/lt) destacaron la necesidad de una gran capacidad de amortiguación y la importancia de no entrar al ringen un estado de agotamiento glucogénico (Smith, 2006).


Parámetros morfofuncionales

Los especialistas en el área del Boxeo de Evedar (2011) exponen que las manifestaciones físicas determinantes para la victoria en el combate son la rapidez y la resistencia a la fuerza explosiva.

Particularmente creemos que es fundamental desarrollar una estructura anatómica y funcional que ofrezca la posibilidad de utilizar los sistemas energéticos en su transferencia a los gestos deportivos.

En un golpe o desplazamiento de Boxeo se requiere tanto un sistema metabólico preparado para entregar energía rápidamente, como una estructura que sea capaz de transferir esta energía química a una mecánica, logrando movimientos eficientes y eficaces. Del mismo modo, para obtener movimientos deportivos que logren economía energética, es importante estimular el sistema nervioso buscando mejorar el automatismo o la rapidez como consecuencia de la adaptación neuronal.

En un estudio realizado en el año 2006, Smith describe la fuerza de impacto de los golpes rectos en los boxeadores. Según este autor, la fuerza lograda en los diferentes golpes a las diferentes zonas del cuerpo fueron las siguientes:


Tabla 4.Fuerza de impacto de los golpes rectos a diferentes zonas del cuerpo con ambos brazos.

Fuente: Adaptado de Smith, 2006.

Se puede observar que la fuerza realizada por la mano adelantada de los boxeadores fue significativamente inferior a la mano trasera en el golpe recto.

Las diferencias observadas en la fuerza de impacto entre el brazo delantero y la mano trasera pueden estar relacionados con un aumento en la fuerza generada por las piernas (Fritsche, 1978) y el grado de rotación del cuerpo y la distancia en el alcance del puño recto al ser lanzado (Hickey, 1980).

Sin embargo, para los golpes en forma de gancho se registraron valores de fuerza de impacto similares para el brazo delantero y el brazo trasero, tanto sobre la cabeza como en el cuerpo.

El aumento de la fuerza de impacto entre un gancho con la mano delantera en comparación con el recto de la mano delantera se puede atribuir al aumento de la rotación del cuerpo asociado con la técnica del gancho (Hickey, 1980).

Por su parte, Walilko (2005) registró una fuerza de impacto mayor en boxeadores australianos de nivel internacional, con un promedio de 3.427 ± 811 N. Sin embargo, esta comparación debe ser tratada con cautela, ya que Walilko (2005) realizó su estudio con un bajo número de sujetos (n = 7), de los cuales 2 participantes fueron de categoría súper pesados (clasificados como > 91 kg).

La suposición expuesta por Karpilowski de que el peso corporal está relacionado con la fuerza máxima de impacto, pudo comprobarse mediante la utilización de un dinamómetro de Boxeo desarrollado por Smith (Karpilowski et al, 1984; Smith, 1998).

En un estudio realizado por Smith (2006) con boxeadores de diversos niveles, se midió la fuerza de impacto en la ejecución del golpe recto, arrojando los siguientes resultados (media ± DS):

Tabla 5.Fuerza de impacto de los golpes rectos con ambos brazos en diferentes niveles de boxeadores amateurs.

Fuente:Adaptado de Smith, 2006.

conclusiones


1.Con base en lo antes expuesto, podemos intuir quesiendo el Boxeo un deporte intermitente, con predominancia en el aporte energético del sistema oxidativo mitocondrial, en el cual los gestos que determinan el resultado de los combates dependen del sistema fosfagénico, y que en gran medida el sistema glucolítico soporta la acidez de los encuentros, será fundamental desarrollar estas tres vías metabólicas de forma armónica para colaborar en el éxito deportivo.
2.Además, comprendiendo los altos niveles de aplicación de fuerza por unidad de tiempo que se registraron en los golpes, será crucial mejorar la tasa del desarrollo de la fuerza en gestos que respeten el principio de correspondencia dinámica planteado por Siff y Verkhoshansky (1999).
3.Y, por último, habiéndose reportado altos niveles en el porcentaje de masa muscular y bajos en el de masa adiposa en los boxeadores de los estudios revisados, comprendemos el tipo de estructura corporal que favorece el rendimiento en este deporte.


BIBLIOGRAFÍA:

Merlo, R. (2019). Entrenamiento para Deportes de Combate. Colegio profesional de Licenciados en Entrenamiento Deportivo. 1ra. Edición. León.